SOCIALES
PREGUNTA DEL PERÍODO
¿Cuáles fueron las características y condiciones de vida de los diferentes grupos que conformaban la sociedad colombiana del siglo XIX y principios del siglo XX (indígenas, afrocolombianos, mestizos, mulatos)?
En el siglo XIX y principios del XX, los grupos étnicos colombianos (indígenas, afrocolombianos, mestizos, mulatos) vivían en una sociedad
estratificada y jerarquizada, con desigualdades significativas basadas en el
origen étnico y el estatus social. Los indígenas y afrocolombianos enfrentaron explotación y discriminación, pero también desarrollaron importantes formas de resistencia y preservaron sus culturas. Los mestizos y mulatos, producto del mestizaje, se ubicaron en diferentes niveles de la escala social, siendo los de mayor ascendencia blanca quienes disfrutaban de mejores condiciones.
Indígenas
- Habitan el territorio desde antes de la conquista, son hijos de la tierra y su cultura se basa en la agricultura, la caza, la pesca y la minería. Conservan sus lenguas y tradiciones, así como sus cosmovisiones y prácticas culturales.
- Sufrieron y siguen sufriendo las consecuencias de la colonización, perdiendo sus territorios y enfrentando discriminación. A pesar de esto, se han mantenido como un grupo con una identidad cultural fuerte y un sentido de pertenencia al territorio.
Afrocolombianos
- Descienden de africanos arrancados de su continente en la trata transatlántica para trabajar como esclavos. Han construido una identidad propia a través de la resistencia, la libertad y la preservación de sus costumbres.
- Tras la abolición de la esclavitud en 1851, los exesclavos y sus descendientes quedaron en el país como ocupantes de hecho, no con derechos plenos. Se asentaron principalmente en las regiones del Pacífico, el Caribe y los valles interandinos, creando territorios y desarrollando formas de resistencia como el cimarronismo.
- Son el resultado de la mezcla entre blancos e indígenas, formando el grupo mayoritario en Colombia. La mezcla de etnias y culturas dio origen a diversas expresiones culturales nacionales.
- El estatus social de los mestizos estaba ligado a su mayor o menor ascendencia blanca. A pesar de su gran número, la movilidad social dependía de la cantidad de ascendencia blanca que poseyeran, mientras que las desventajas y la discriminación se cernían sobre quienes tenían más ancestros indígenas o africanos.
- Características: Son descendientes de la mezcla entre africanos y blancos.
- Condiciones de vida: Al igual que otros grupos étnicos, el mulato también sufrió discriminación, siendo el estatus social de una persona ligado a su grado de ascendencia blanca. Los mulatos y otros grupos de sangre mixta se ubicaron en diferentes niveles de la jerarquía social y económica.
Tomado de: Visión general creada por IA (Google)
No hay comentarios:
Publicar un comentario