miércoles, 22 de octubre de 2025

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA GRADO

 

REGLAS CLAVE PARA ESTAR SEGURO EN LÍNEA

No hables con extraños: No aceptes a personas que no conoces en la vida real. Los adultos a veces se hacen pasar por niños en internet, ¡así que ten mucho cuidado!

No compartas tus secretos: Nunca le des a nadie en internet tu dirección, número de teléfono o el nombre de tu escuela. Tu información personal es como un tesoro que debes guardar.

Piensa antes de publicar: Lo que subes a internet se queda para siempre, como una marca que no se borra. Pide ayuda a un adulto antes de publicar fotos o videos.

Sé amable: Usa las redes sociales como lo harías en persona. No te burles ni insultes a nadie, porque puedes hacer sentir mal a las personas.

Cierra tu cuenta siempre: Después de usar las redes sociales, ciérralas correctamente para que nadie más pueda usarlas.

Pide ayuda si no estás seguro: Si algo te da miedo, te confunde o te hace sentir mal, pídele ayuda a tu papá, mamá o un adulto de confianza. No te quedes con la duda.

No creas todo lo que ves: A veces, la información que se comparte en internet no es verdad. Es importante verificar antes de creer o compartir cosas.

LEER LA SIGUIENTE IMAGEN:
















viernes, 5 de septiembre de 2025

VIERNES, 5 DE SEPTIEMBRE

SOCIALES

PREGUNTA DEL PERÍODO

¿Cuáles fueron las características y condiciones de vida de los diferentes grupos que conformaban la sociedad colombiana del siglo XIX y principios del siglo XX (indígenas, afrocolombianos, mestizos, mulatos)?

En el siglo XIX y principios del XX, los grupos étnicos colombianos (indígenas, afrocolombianos, mestizos, mulatos) vivían en una sociedad estratificada y jerarquizada, con desigualdades significativas basadas en el origen étnico y el estatus social. Los indígenas y afrocolombianos enfrentaron explotación y discriminación, pero también desarrollaron importantes formas de resistencia y preservaron sus culturas. Los mestizos y mulatos, producto del mestizaje, se ubicaron en diferentes niveles de la escala social, siendo los de mayor ascendencia blanca quienes disfrutaban de mejores condiciones.
Indígenas 
  • Características: 
    Habitan el territorio desde antes de la conquista, son hijos de la tierra y su cultura se basa en la agricultura, la caza, la pesca y la minería. Conservan sus lenguas y tradiciones, así como sus cosmovisiones y prácticas culturales.
  • Condiciones de vida: 
    Sufrieron y siguen sufriendo las consecuencias de la colonización, perdiendo sus territorios y enfrentando discriminación. A pesar de esto, se han mantenido como un grupo con una identidad cultural fuerte y un sentido de pertenencia al territorio.
Afrocolombianos
  • Características: 
    Descienden de africanos arrancados de su continente en la trata transatlántica para trabajar como esclavos. Han construido una identidad propia a través de la resistencia, la libertad y la preservación de sus costumbres. 
  • Condiciones de vida: 
    Tras la abolición de la esclavitud en 1851, los exesclavos y sus descendientes quedaron en el país como ocupantes de hecho, no con derechos plenos. Se asentaron principalmente en las regiones del Pacífico, el Caribe y los valles interandinos, creando territorios y desarrollando formas de resistencia como el cimarronismo. 
Mestizos
  • Características: 
    Son el resultado de la mezcla entre blancos e indígenas, formando el grupo mayoritario en Colombia. La mezcla de etnias y culturas dio origen a diversas expresiones culturales nacionales. 
  • Condiciones de vida: 
    El estatus social de los mestizos estaba ligado a su mayor o menor ascendencia blanca. A pesar de su gran número, la movilidad social dependía de la cantidad de ascendencia blanca que poseyeran, mientras que las desventajas y la discriminación se cernían sobre quienes tenían más ancestros indígenas o africanos. 
Mulatos
  • Características: Son descendientes de la mezcla entre africanos y blancos. 
  • Condiciones de vida: Al igual que otros grupos étnicos, el mulato también sufrió discriminación, siendo el estatus social de una persona ligado a su grado de ascendencia blanca. Los mulatos y otros grupos de sangre mixta se ubicaron en diferentes niveles de la jerarquía social y económica. 
Tomado de: Visión general creada por IA (Google)